¿Cómo recuperar un buró antiguo e integrarlo en la decoración actual?



PROYECTO

Para restaurar este buró antiguo previamente lo revisamos con buena luz, si puede ser natural, para observar las necesidades que presenta y cómo llevarlas a cabo.

El buró antiguo tiene bastante suciedad y restos de carcoma que algún día habitó en la madera. Los restos de este xilófago se pueden observar mejor en primavera que es cuando se activa y deja restos de serrín.

Aplicamos un tratamiento desinfectante para madera que se ajuste a nuestras necesidades dependiendo si tiene mucho o poco deterioro la madera y si la estructura a sido atacada siempre siguiendo las instrucciones del fabricante.

En este caso inyectamos el producto en zonas de menos deterioro y en las patas impregnamos bien con brocha sellando dentro de una bolsa durante una semana.

Tapamos los agujeros con masilla aunque se pueden dejar a la vista, depende del gusto de cada uno. También rellenamos con masilla pequeños faltantes y grietas. Las piezas más deterioradas las encargamos a un carpintero para hacer una reproducción.



Una vez tratada la carcoma eliminamos el barniz deteriorado con decapante al agua. Al finalizar retiramos con un paño los restos del mueble con agua y jabón neutro.

El acabado final a la cera lo aplicamos en varias manos que extendemos y secamos bien con un paño sin pelusa. Entre mano y mano podemos lijar con lana de acero fina o estopa para mejor agarre de la cera.




TÉCNICA

El encerado de muebles es una técnica muy agradecida que se aplica directamente sobre la madera bien limpia para que penetre en los poros de la madera y pueda hacer su función que es la de nutrir y proteger la madera, también la hace impermeable.

La cera puede ser incolora o de colores, también podemos colorearla con pigmentos naturales y siempre hay que dejar secar muy bien con un paño que no suelte pelusa extendiéndola bien para aplicar la siguiente mano. 

Puedes utilizar cera natural para muebles o crear tu propia cera de anticuario con cera de abeja, esencia de trementina y aguarrás.

Este es el resultado final de un buró antiguo reciclado que podemos incorporar en nuestro dormitorio para crear un rincón cálido y acogedor.


Por P. G. Cabreros (Téc. Sup. Artes Plásticas y Diseño)

................................................................


. Guía de antigüedades: Introducción al mueble en historiadelmueble

. Mueble antiguo: Buró en madera de nogal de finales s. XIX en el catálogo del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid