Buró (escritorio o secreter) designa un mueble para escribir a manera de "cómoda", viene del francés "bureau" (leer: buro) que además del mueble corresponde a "oficina" o "despacho".
El mueble buró ocupa un lugar importante en la historia del mueble ya que se crearon piezas personalizadas de gran elegancia en un contexto histórico emocionante en el cual surgieron los mejores ebanistas de la historia.
El tipo secreter es femenino donde se pueden esconder papeles (secretos) en cajoncillos con tapa abatible para cerrar con llave, rica ornamentación y marqueterías.
Secreter estilo Luis XV atribuido a Matthijs Horrix en kollenburgantiquairs
Secreter trumeau lacado en chinoiserie reproducido al estilo francés Luis XV en vangelistamobili
Secreter con marqueterías de maderas exóticas, siglo XVIII firmado por P. Roussel en anticstore
Puede ser de cilindro o escritorio enrollable de dos cuerpos, pensado para guardar cartas con cajones y tapa de persiana.
Buró francés de 1730 por Bernad Molitor. Museo Paul Getty.
EL ORIGEN
Todos ellos tienen su origen en la Francia de los Luises en los siglos XVII y XVIII llamada la "edad de oro de la ebanistería".
Se produjo en Francia en los siglos XVII y XVIII durante los reinados de Luis XIV, Luis XV, y Luis XVI, donde se crearon obras refinadas gracias a encargos personalizados a ebanistas de prestigio, siendo valorada no solo por su calidad y lujo sino también por su comodidad y confort, sentando las bases de la ebanistería moderna.

Buró s. XIX época Napoleón III.
Por P. G. Cabreros (Téc. Sup. Artes Plásticas y Diseño)
.......................................