GUÍA DE ANTIGÜEDADES ¿cómo reconocer el estilo Luis XV francés?


Con el reinado de Luis XV en Francia (1725-1760) se crea para la alta sociedad y burguesía un arte mundano y hedonista que retrata la vida social de forma elegante, refinada, reflejando lo exótico, el lujo, la fiesta...

Se llamó Rococó  (curvo-femenino) y fue creado por Madamme Pompadour favorita del rey y promotora de la cultura a quien instala en el Palacio de Versalles hasta que construye para ella el Petit Trianón que no verá terminar, además de impulsar la manufactura de porcelana de Sèvres y el mecenazgo de pintores y escultores.



La Condesa Du Barry la sustituye y reforma el Petit Trianón anunciando el estilo neoclásico llamado “a la griega” en Francia.

Colores: luminosos, claros, suaves, apagados, verdes, azules, dorado, rosa y beige.

Temas: naturaleza, paisajes, guirnaldas enroscadas y en cascada, mitología, estatuas, cuerpos desnudos, arte oriental, pescadores, galantes y amorosos, vida diaria, relaciones humanas, rostros grotescos.


Motivos: rocas y conchas. Ornamento asimétrico, pájaros y ramas, hojas de acanto, “cartuches” en cerraduras y bocallaves, asimetría. Doble C y doble S (forma vegetal).

Marquetería y chapeado con maderas exóticas formando mosaicos de motivos fileteados, “lousages”, rosáceas, y líneas geométricas.
Bronces y cobres en cerraduras, patas y aristas.

Pata de ciervo (doble S) o cabriolé.

Maderas: frutales y ébano.


Sillas de asiento trapezoidal, respaldo con forma de violín, cóncavo, “de la reina” recto y “en cabriolé” inclinado.

Sillones cabriolé (respaldo cóncavo, forma de violín y ligero); “bergere”  suntuoso de orejas tapizadas con asiento bajo, profundo y con cojín; “marquesa” ancho y de respaldo bajo; “cabinet” semicircular y saliente con pata en el centro, respaldo bajo y redondeado de cuero o rejilla.

Sofás, se multiplican: de tres plazas con orejeras rellenas y respaldo contorneado; la "chaise longe" de moda; sultana con los extremos enrollados.

Cómoda Bombé, con barniz o esmalte y marquetería, bronce dorado y cincelado, tabla de mármol, decorado ricamente con escenas. Nace la rinconera.

"Chiffoniere" decorada o pintada con temas chinos o marquetería, más alto que ancho.


Mesa ligera y manipulable, pequeña con patas de ciervo. Nacen la mesa de juego, la camarera, costurero, de noche, la mesa tocador (el "coiffeur") con tapas abatibles con espejo en el centro y tres cajones en el centro.

El "bureau" plano y rectangular con tres cajones de roble chapeada; de cilindro.

La consola. de madera dorada o natural, con dos patas muy trabajadas con rocalla y tablero de mármol con gran espejo a juego.



Camas “a la turca” tumbona con los laterales enrollados y dosel;  "a la polonaise", adosada a la pared por un lateral.

Novedades: mesa "toilette" y de té.


Charles Cressent, diseñaba los muebles y hacía los moldes para los bronces que superponía en los muebles.

Por P. G. Cabreros (Téc. Sup. Artes Plásticas y Diseño)
.................................