Con 19 años sube al trono Luis XVI casándose en Versalles con María Antoñeta de Austria en 1770 y proclamándose reyes en 1774.
En entonces cuando la amante de Luis XV Madame Du Barry es expulsada de palacio al morir este, pero su estilo perdurará creando el Estilo Neoclásico.
El Neoclásico francés recibe influencias de la Antigua Roma gracias a los descubrimientos arqueológicos de Herculano y Pompeya, poniéndolo de moda Madame Du Barry en construcciones como el Petit Trianón.
También influyeron las teorías ilustradas (La Ilustración) que fomentaban el regreso a la naturaleza; "La Nueva Eloisa" de Rousseau que expresaba el gusto por el intimismo, la sensibilidad y la melancolía cuyo escenario será el jardín inglés con libertad de formas.
Es un estilo femenino, sencillo, geométrico y rectilíneo. La línea recta simboliza la sencillez y la mesura. Las dimensiones son proporcionadas llenas de gracia y delicadeza buscando siempre el confort del hogar en la intimidad.
Cómoda francesa (Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina)
Utiliza los elementos arquitectónicos de la cultura greco-romana: columnas, frontones, pórticos.
Materiales: Sustituye el mármol por madera principalmente la caoba, el terciopelo por la seda y la paleta de colores se apaga y predomina el blanco con detalles dorados, el gris y plata.
Los elementos decorativos son simétricos y austeros: cintas y lazadas, cortinas con festones, de bronce dorado.
La rocalla deja paso a la guirnalda, palmas, rosas, coronas de laurel y esferas. Los motivos son planos con mínimo relieve, enmarcados en tondos (discos) y cuarterones (cuadros de puertas y ventanas).
Los paneles de revestimiento alternan arcos angulares y de medio punto. El panel grotesco (grutesco) de dibujo leve, motivo decorativo descubierto en el palacio de Nerón, la Domus Aurea, fueron muy utilizados en el Renacimiento y en el arte medieval. Su difusión fue muy amplia en las artes menores.
MUEBLES
El mueble se hace portátil para lo cual reduce su tamaño. Se usa la rejilla en el respaldo de los asientos, cuadrados, rectangular con arco muy rebajado ("a chapeau") y en medallón ("a la reina") con patas que imitan las columnas clásicas.
(Cómoda de María Antoñeta subastada en París. larazon.es)
Las mesas son de formas ovaladas y las cómodas con forma de media luna o con pedestal, los escritorios con cajones ocultos.
Las camas se coronan con un gran dosel, cama francesa, o incrustada a la pared con mesitas a los lados, la cama polaca. Aparece la vitrina.
(Vitrina en madera dorada estilo Luis XVI en liveauctioneers.com)
Editado por:
P. G. Cabreros (Téc. Sup. Artes Plásticas y Diseño)
................................................................