EBONIZADO
Este gabanero español de roble macizo, de finales del siglo XIX o principios de siglo XX, estaba teñido con la técnica del ebonizado como era la moda en España en aquella época, lo cual le daba un aspecto lúgubre y pasado de moda.
El gabanero es un mueble abierto con colgadores a la vista que se coloca en el recibidor para colgar las prendas de abrigo o gabanes y que incluye en la parte inferior paragüero.
El estilo modernista se impuso en un periodo llamado belle èpoque que surge en toda Europa y que incluyó todas las artes incluso las aplicadas, decorativas y gráficas.
Esta técnica antigua de teñido de muebles se empleaba para imitar la madera de ébano principalmente sobre madera de peral y el tinte se extraía del Palo de Campeche y es algo laborioso de eliminar.
Para renovar un mueble antiguo ebonizado empezaremos por eliminar esta gruesa capa de tinte con decapante en abundancia y en varias manos, dejando limpia la madera que en este caso es de roble.
Más motivo este para aplicar como acabado final, barniz incoloro mate o cera incolora para que el mueble luzca como nuevo y se integre en nuestra decoración actual eligiendo un estilo rústico contemporáneo.
Nos decantamos por el encerado satinado transparente para que la madera se muestre con su color original aplicado con un paño que no suelte pelusa o con una brocha suave. Una vez seca la cera, alrededor de una hora, según la humedad ambiental, retiramos el exceso con un paño seco.
Ya tenemos un mueble antiguo restaurado para colocar en el recibidor de nuestra casa con un estilo personalizado.