La alacena es un mueble despensa o aparador que en un principio fué un simple hueco en la pared con estantes y puertas donde se guardaban los utensilios usados para comer, manteles, vajillas y cuberterías.
PROYECTO
Esta alacena de dos cuerpos de principios s. XX y dos metros de altura estaba abandonada en un sótano con capas de pintura en el exterior y forrada en el interior con papeles de todo tipo presentando un aspecto lamentable.
Este era el aspecto que presentaba.

PROCESO
La restauración y reciclado de muebles antiguos es una necesidad hoy en día si queremos aportar nuestro granito de arena para paliar el cambio climático.
Hay muebles antiguos tan espectaculares olvidados en trasteros a los que podemos dar una nueva vida simplemente con una buena limpieza que merece la pena invertir tiempo y dinero en ello.
Para darle un nuevo aspecto más actualizado, empezamos por una limpieza en profundidad de pinturas, barnices y papeles dejando la madera a la vista para aplicar un barniz mate incoloro ecológico.
También cambiamos los tiradores de los cajones y forramos el interior con un papel de flores sobre fondo blanco de estilo romántico, aportando gran luz en el interior del mueble.
TÉCNICA
Barnizado: de tres tipos, al aceite, al agua y en gel; tres acabados, brillo, satinado o mate. Elegiremos el que más se ajuste a nuestro gusto personal.
Condiciones de trabajo: lugar ventilado de interior y libre de polvo. Protecciones en boca, ojos y manos; usar ropa de trabajo para la ocasión. Es importante no olvidar para prevenir incidentes.
Previo: madera limpia de restos de barnices y manchas, lijada y pulida, sin partículas de polvo. Hay que empezar por el principio.
Base: tapaporos o selladora con el mismo barniz rebajado al 75% con agua. La primera capa es más fluida pero importante para el resultado final.
Entre mano y mano: lijar con lija muy fina y limpiar la madera con paño húmedo. Importante que el secado, de 8 a 24 horas, se complete como marcará la etiqueta.
Manos: 2 manos rebajadas al 80% para muebles de interior, aplicadas en dirección a la veta. Es importante que la paletina no suelte las cerdas.
Consejo: remover el barniz despacio cada 30 minutos, no agitar ya que se crean burbujas de aire que se traspasan con la paletina al mueble.
La restauración de la alacena ha finalizado con éxito, ahora solo tenemos que colocarla en su lugar de destino en la casa y disfrutarla. Y este es su aspecto final.

Por P. G. Cabreros (Téc. Sup. Artes Plásticas y Diseño)
........................................................