Renovar y actualizar muebles antiguos con la técnica del envejecido.

tecnicas-envejecido-muebles-antiguos-taller-en-leon.jpg

Hoy presentamos una técnica artística que es tendencia en decoración de muebles, el envejecido de pátina oscura.

Para envejecer un mueble que queremos cambiar de aspecto, podemos utilizar una pátina de color oscuro de fácil aplicación con betún de judea.

La consistencia viscosa del betún de judea, debido a su composición a base de petróleo, hace que su aplicación sea un poco delicada, te explicamos cómo hacerlo.

restaurar-reciclar-patina-envejecido.jpg

Los muebles viejos tienen una pátina que adquieren con el paso del tiempo que les da carácter y personalidad, es una pérdida de color en determinadas zonas del mueble sobre todo en hendiduras de molduras donde se acumula polvo y suciedad o no llega el paño de limpiar.

patina-envejecido-reciclar-muebles-viejos.jpg
(Aplicado en zonas de roce de mustardseed)

Para el envejecido de muebles de madera hay que dejar secar bien la pintura acrílica base que hayamos aplicado a nuestro mueble que habrá de ser en un tono claro.

(Aplicado en superficie lisa y en molduras de annie sevier desing)


Haremos pruebas con el betún rebajado con trementina en distintas proporciones para ver los resultados previamente antes de aplicarlo a nuestro mueble.

reciclar-renovar-patina-envejecido.jpg
(En dos colores claros y envejecido en hendiduras de clarisamosley)

Aplicaremos al mueble la prueba que más nos guste con una brocha a modo de toques o pasadas rápidas en hendiduras y zonas de roce.

El exceso de producto se retira con un paño, que no suelte pelusa, mojado en trementina, en pasadas rápidas y sin insistir.


Usaremos una brocha para llegar a todos los surcos de la moldura o talla aplicando generosamente y con rapidez  una sola vez, sin insistir en la zona, ya que una capa elimina la otra si no ha secado.

Antes de que seque (seca rápido) eliminar el exceso con un paño de algodón, que no suelte pelusa, humedecido en aguarrás, trementina o petróleo.

restaurar-muebles-viejos.jpg

Para un acabado completo de todo el mueble restaurado, una vez efectuada la decoración del motivo con pintura artística, aplicando con precisión de manera uniforme con una paletina suave cargada con poca cantidad y muy diluida, en pasadas rápidas y sin insistir.



Otra opción es aplicar con esponja a modo de golpecitos en zonas determinadas de más desgaste, bordes, esquinas y salientes como los asideros.


Los muebles pintados en un tono blanco a los que se les aplica una pátina de envejecido a base de betún de judéa, toman un tono amarillento muy propio de los muebles envejecidos al natural.

Editado por:
P. G. Cabreros (Téc. Sup. Artes Plásticas y Diseño)
......................................