Para recrear un estilo vintage tanto en la decoración residencial como en la comercial utilizaremos elementos auténticos de épocas pasadas.
Incluiremos muebles y objetos de los años 50 o estilo Mid Century, así como de los años 60, 70 y 80, buscando en la publicidad impresa y cartelería de aquellos años principalmente ideas sobre objetos que puedan ser de nuestro interés.
El estilo vintage es tan actual hoy en día que existen por toda España tiendas donde comprar mobiliario y objetos para tu decoración comercial o residencial.
Centrándonos en los años 50, la época dorada de Hollywood cuando la decoradora Dorothy Draper fue pionera del interiorismo y lo hizo profesional creando su propio estilo con el uso de molduras, espejos y grandes plantas, combinó colores y estampados arriesgados para crear un ambiente teatral claramente reconocible.
También es una época donde la clase media tiene acceso a las comodidades del hogar dando lugar a muebles funcionales que se inspiran en los países nórdicos gracias a la llegada de decoradores y diseñadores a EEUU que huyen de la guerra.
Con la "Expo Design in Escandinavia" de 1954 nace el estilo decorativo y Cara Greenberg con su publicación "Mid-Century Moder:n furniture of the1950s" le pone nombre y definición.
El interiorismo se caracteriza por usar tonos pastel para el baño y la cocina (rosa, turquesa, verde menta, amarillo claro y azul) combinados con complementarios oscuros.
En el salón predominan los colores azul eléctrico, amarillo fuerte, rojo, negro, naranja y blanco. Así como el predominio de la madera en su color natural en muebles, suelos y paredes.
Centrándonos en la decoración comercial se puede preparar una campaña publicitaria estacional exitosa recreando el estilo vintage de los años 50 en nuestro márketing visual.
Siendo el escaparate la primera imagen que recibe el cliente de un comercio, la atención cuidada a su aspecto y actualización constante es vital para llamar la atención del posible consumidor y lograr su atención.
El escaparate ha de utilizarse con ingenio sacándole el máximo partido y aprovechando todo su potencial.
Los elementos decorativos escogidos para adornar el escaparate pueden servirnos como fondo o como soporte de los productos que queremos mostrar creando una especie de bodegón único estratégicamente situado.
El escaparate como escenario donde representar el deseo de adquirir un producto, evocando momentos pasados y sensaciones acogedoras, necesitará de elementos decorativos originales dispuestos de tal forma que logren una armonía visual atractiva llamando la atención del paseante.
El márketing sensorial estudia la importancia de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) en las decisiones de compra que llegan a decidir hasta el 50% de las compras si se utilizan conjuntamente varios sentidos.
Según estudios la implicación de las emociones hace que las compras no sean racionales sino inconscientes guiándose por experiencias anteriores que provocaron momentos agradables.
Editado por Pilar G.C. (Téc. Sup. Artes Plásticas y Diseño)