Muebles decorados con ornamentación a la grisalla, el origen de una técnica refinada.



La "Grisalla" como técnica pictórica que es, podemos aplicarla a la decoración de muebles, imitando el relieve escultórico con un claroscuro muy matizado, en gradaciones de un sólo color, los más usados el gris y el amarillo u ocre, simulando el tono de la piedra. 

Es una técnica de dibujo ideal para reciclar y decorar muebles recuperándolos para la decoración residencial y crear piezas especiales de gran valor artístico y personal.

EL ORIGEN
En el taller medieval del escultor y miniaturista francés André Beauneveu se realizan los primeros muestras de esta técnica cuyo proceso de trabajo se realizaba en dos fases, tratando en la primera la forma y en la segunda fase el color. Podemos decir que era un bosquejo previo a la pintura final. Era un proceso por el cual se creaban las formas mediante el claroscuro para luego aplicar el color con veladuras.

La grisalla (grisaille=gris) o pintura base, surgió para crear bocetos de grabados ya que era más rápido y barato, o en grandes esquemas decorativos de pintura al fresco imitando esculturas ya que esta era más cara. 

Se usó en manuscritos medievales cuando los pigmentos eran escasos, o en el Renacimiento imitando esculturas romanas. También en el Barroco, para embellecer con ornamentos las iglesias reformadas, ya que ofrecían la simplicidad requerida. Como base para la pintura al óleo, en vidrieras o esmaltes.


Los artistas y artesanos crearon este método para representar las formas con aspecto volumétrico, un gran avance, pasando de la representación de planos medieval, a la representación de masas en el gótico. Utilizado para las encarnaduras se extenderá a un gran número de elementos.

En el siglo XVIII se impondrá la técnica directa o "alla prima" pero seguirá su uso en la pintura naturalista y realista. 

Los pintores de las Vanguardias la usaron, surrealistas, cubistas y noucentistas crearon obras de gran impacto usando esta técnica en sus cuadros.

LA TÉCNICA
Partiendo de un fondo que nunca deberá ser blanco, si no neutro y en tono medio, sobre el que se dibuja la figura en tono neutro (pintura base), ya que permite crear detalles que darán forma tridimensional a la masa y crear sensación de volumen. Esto se consigue añadiendo áreas de sombra y de luz graduales, comenzando con zonas generales y pasando a los detalles después, utilizando generalmente una escala de 9 valores para crear la ilusión de profundidad.

restaurar-reciclar-renovar-muebles-antiguos-pintura-artistica-taller-en-Leon.jpg

Puedes encontrar este mueble antiguo, pintado con la técnica de la grisailla, subastado en Sotheby´s.

restaurar-reciclar-renovar-muebles-pintura-artística-en-leon.jpg

Estas cómodas italianas (se vende un par) están en 1stdibs en la sección de muebles.
pintura-artistica-sobre-muebles-taller-en-Leon.jpg
Otro modelo de pintura sobre mueble en esta cómoda francesa Luis XV de la casa Christie´s.


 

Editado por: Pilar G. Cabreros (Tec. Sup. Artes Plásticas y Diseño)

..........................................................