Guía de ANTIGÜEDADES ¿Cómo reconocer el estilo ARTDECÓ en los ornamentos?



EL MOMENTO HISTÓRICO
Gracias al floreciente consumo de masas tiene un gran auge el cartel publicitario que ya había popularizado Toulouse  Lautrec en Francia, el diseño gráfico, las primeras revistas femeninas que reflejan la libertad del momento y la independencia de la mujer.

La vida es nocturna y urbana con espectáculos sociales: cabaret, cine, jazz... denominando el momento "Belle Époque" y siendo los años cumbre el "Periodo entre guerras" entre 1914 y 1945.

carteles-publicidad-art-deco-diseño-estilos-arte-historia.jpg

El movimiento Art Decó nace en París a comienzos del siglo XX y enseguida se difunde por EEUU en los años 30 favoreciendo el "glamour de Hollywood" cuyo retrato de la época lo realiza S. Fietzgerald con su novela "El gran Gastby" de 1925. 

Abarcó todas las disciplinas: publicidad, diseño de muebles y todo tipo de objetos, cerámica, vidrieras, moda, cine, arquitectura, escultura, pintura.

art-deco-estilo-artistico-periodo-entreguerras-muebles-antiguos.jpg

Los acontecimientos que originaron el estilo art decó y lo divulgaron fueron la Exposición Universal de 1900 en París, el Salón de Otoño de París de 1905 y la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París en 1925 que reconoce a esta ciudad como representante del lujo, el estilo y la moda internacional.

art-deco-historia-artes-decorativas-aplicadas-deseno.jpg

ECLEPTICISMO
Recoge ideas de las Vanguardias de las primeras décadas del siglo XX como el Fauvismo, el Cubismo, el Constructivismo ruso y el Futurismo italiano; del Neoclasicismo, el antiguo Egipto gracias al descubrimiento de la tumba de Tutamkamón en 1922, Mesopotamia, Roma y Grecia clásicas; de la alta moda, los ballets rusos, de Oriente, de la África tribal y la reciente tecnología.

estilo-art-deco-artes-decorativas-siglo-xx.jpg

CARACTERÍSTICAS
El Art decó suprime la curva por líneas geométricas paralelas y en zigzag creando formas simétricas con colores metalizados dorados y plateados combinados con colores fuertes naranjas, verde manzana; la combinación clásica de blanco y negro será muy usada.

La iconografía art decó utiliza animales que representan velocidad como gacelas, palomas, garzas, galgos, elefantes, pingüinos, cisnes y el pavo real. También ornamentos de la naturaleza como plantas tropicales, cactus, rayos solares, nubes.

La figura art decó femenina será atlética y liberada y la masculina además de atlética será esbelta, de porte serio y distinguido.






Editado por: P. G. Cabreros (Téc. Sup. Artes Plásticas y Diseño)